Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘Si para gobernar tenemos que pactar puede que no haya cambio’

Us adjunto entrevista publicada avui al diari ABC

Formará tándem con Artur Mas en las próximas elecciones y aunque, está convencida de que se puede lograr una amplia mayoría, la dirigente de UDC, Joana Ortega, advierte del exceso de confianza.
—Se acaba de cumplir el cuarto aniversario del Estatut. ¿Qué balance hace?
—Hago un balance un poco complicado porque son cuatro años de un Estatuto que el tripartito ha sido incapaza de desarrollar y de defender. El Estatut refrendado por el pueblo de Cataluña además ha sido mutilado por un Tribunal Constitucional con parte de sus miembros con mandato caducado y sin credibilidad. Y el PSC ha sido incapaz de mantener en el Congreso la misma posición que en Cataluña, dinamitando la necesaria unidad de las fuerzas catalanas para defender el Estatut.
—¿Cómo se puede desplegar un Estatuto sin incurrir en desacato al TC?
—Nunca hemos hablado de desacato. La vía pasa, en primer lugar, por unas elecciones, de las que salga un gobierno capaz de defender cataluña sin ataduras, pasa porque los catalanes podamos decidir nuestro futuro en los asuntos que nos afectan, por ejemplo en financiación o en gestión de aeropuertos. Cataluña necesita poder hablar sin supeditacion, de tú a tú, con el Gobierno español, sea el que sea. Y debería ser posible dentro del marco constitucional. Lamentablemente, la sentencia da pie a que muchos crean que no es posible y se percibe como si España no nos quisiera entender.
—Entiendo que, en su opinión, todo pasaría por la vía de la negociación, no de la independencia o de un referéndum de autodeterminación.
—Estas propuestas, que hay que respetar, responden ahora más que nunca al descontento que ha supuesto la sentencia del TC. Pero hay que avanzar en la conciliación. La independencia no formará parte del programa electoral de CiU. Plantearla puede dividir la sociedad catalana. Debemos avanzar sin brusquedades, sin romper nada e
intentado aglutinar al máximo a la ciudadanía, que es precisamente el principal activo de CiU, la única fuerza que garantiza la centralidad política en Cataluña y en España.
—¿UDC se siente cómoda con algunos discursos de CDC que apuntan al fin de la vía autonomista?
—Para UDC y para CiU, la prioridad es la economía, fomentar la creación de ocupación, apoyar a los emprendedores, pimes y autónomos. CiU no es independentista. Ni Unió lo es ni Convergència lo es. Es verdad que en CiU hay personas que lo son y merecen todo el respeto, siempre que avancen por la vía del diálogo. Creemos que hay que entenderse con el Gobierno del Estado, pero de tú a tú con la manos libres. La sumisión del tripartito ha hecho mucho daño. Pero a la vez, su discurso y especialmente el de ERC han alimentado el sentimiento de confrontación con España.
—¿Cree que esta situación le pasará factura electoral al PSC?
—No sólo le pasará factura la gestión del Estatuto, sino también la crisis y la falta de cohesión interna. La gente se da cuenta de que el tripartito ha sido incapaz de aportar soluciones o de ofrecer un proyecto de país que vaya más allá de los intereses particulares y partidistas de sus socios. El tripartito ha puesto la locomotora catalana en el vagón de cola. Eso es malo para Cataluña y para España.
—CiU tendría las manos libres si logra la mayoría absoluta en las autonómicas. Si no, tendría que pactar con ERC, que pone como condición un referéndum de autodeterminación a, o PP, que presentó el recurso contra el Estatut. ¿Todas las puertas están abiertas?
—Siempre están abiertas, pero hay que tener claro que todo el voto que no vaya a CiU hará posible un tercer tripartito. Trabajamos en una campaña muy positiva y pedagógica, para hacer llegar nuestras propuestas a la ciudadanía y ganar por méritos propios. Si de las elecciones sale un gobierno que depende de pactos, es posible que
no haya cambio en Cataluña.
—¿Qué quiere decir?
—Lo que no hará CiU es pactar a cualquier precio. Somos una fuerza central que defendemos con radicalidad nuestros planteamientos. No vamos a renegar de nuestros principios y de nuestra hoja de ruta.
—¿Eso significa que preferirían pasar a la oposición antes que pactar?
—Hemos visto el resultado del tripartito, rehén del PSOE y de las posiciones extremistas de ERC e ICV. Tenemos claro que podemos aglutinar una amplia mayoría para gobernar, con pactos puntuales si es necesario, pero sin ataduras. El tripartito no ha compartido ni valores, ni proyecto ni liderazgo. Y nosotros los tenemos.
—Hay valores que ustedes comparten con el PP, por ejemplo en el aspecto económico. ¿Es posible reeditar un pacto del Majestic?
—Aún está en el imaginario de mucha gente la agresión del PP a Cataluña al presentar el recurso contra el Estatuto, cosa que también ha hecho el PSOE, hay que ser justos. Hablar de pactos ahora es muy arriesgado. Pero nosotros nunca cerramos puertas y es cierto que tenemos denominadores comunes con el PP en políticas económicas. El pacto del Majestic responde a una coyuntura políticas concreta: viabilizó un cambio de gobierno en España, a la vez que dotó a Cataluña de más autogobierno y mejores competencias. Unas competencias que, por cierto, no figuraban en el Estatut y que representaron un avance sustantivo en el autogobierno. Hoy la situación es algo distinta; la presentación de recursos de inconstitucionalidad contra el Estatut por parte de PP y PSOE dificultan notablemente la posibilidad de entendimiento con CiU. Después de la sentencia contra el Estatut, ya nada será igual.
—¿Cree que la corrupción protagonizará la campaña electoral?
—El tripartito se ve en una situación complicada. Los mismos que lo forman ahora reniegan de él y las encuestas no les son favorablesy pretende
conseguir a través de la judicialización de la política lo que no podrá conseguir en las urnas. Nosotros intentaremos hacer una campaña en positivo, sin verter acusaciones que luego quedan en nada y sólo contribuyen a alejar a la ciudadanía de la política.
—¿El caso Palau y la supuesta financiación irregular de CDC perjudicará a CiU?
—Nos va a pasar factura a toda la política en general. El presidente Montilla le ha pedido explicaciones al líder de CiU Artur Mas, quien quiso darlas en la comisión de investigación del Parlament, pero el tripartito no le dejó. Esto me parece de un cinismo increíble. Esa comisión comenzó con las conclusiones finales ya hechas.
—CiU no utilizará entonces ese asunto en la campaña.
—No. Pondremos la política al servicio de la gente. Hablar de la corrupción en la campaña no aporta nada al debate político, lo único que hace es crear desafección. No entraremos ni en la polémica ni en la provocación, aunque sabemos que es la estrategia del PSC, a la que se han apuntado ERC e ICV. CiU tiene otro estilo.

Read Full Post »